• personnel
  • Posts
  • 2337
  • 0

La diversidad e inclusión laboral como ventajas empresariales

La diversidad e inclusión laboral como ventajas empresariales

De acuerdo con una encuesta realizada por una importante compañía de Recursos Humanos en México, las primeras causas de discriminación laboral en México son: la experiencia laboral, la edad, la apariencia física, la condición socioeconómica, el embarazo, el género, el color de piel, el idioma y la ideología política. 

Asimismo, cinco de cada diez profesionistas han sido víctimas de discriminación laboral en nuestro país, según revela la misma agencia internacional de trabajo. Esto nos habla de la necesidad de que las empresas muestren una mayor apertura y una disposición a ser incluyentes en su plantilla de trabajadores.

Al hablar de inclusión y diversidad en las organizaciones nos referimos a la aceptación e incorporación en sus filas de un mayor número de mujeres, y a brindar oportunidad a la población con alguna discapacidad y a todo tipo de colaborador sin importar su género, edad, raza, orientación sexual, procedencia geográfica, religión y cualquier característica que los hace ser individuos únicos. 

Una empresa con una cultura innovadora es aquella que, entre otras cosas, valora y potencia la diversidad de su gente, a través de criterios basados en el respeto, la igualdad y la no discriminación. Un líder sabe que su equipo debe estar formado por personas talentosas que aporten conocimientos singulares, experiencias variadas y enfoques disímiles.

Las organizaciones socialmente responsables han dado lugar a la diversidad de talento humano, ya que de acuerdo con Hays, consultora líder en reclutamiento especializado, no contar con una fuerza de trabajo diferente y global podría ser perjudicial. 

Razones para optar por la diversidad y la inclusión

Una empresa se diferenciará de las demás si conforma una plantilla tan diversa como sus propios clientes; de ese modo los líderes podrán explotar las capacidades de sus empleados y generar respuestas imaginativas a las necesidades y expectativas de un mercado cambiante y complejo.

Individuos talentosos, diferentes en edad, formación, experiencia, orientación sexual y cultura suelen construir versátiles ambientes laborales donde la información y el conocimiento se adquieren, analizan y procesan a través de criterios más amplios, abiertos  y diversos. 

Josh Bersin, director y fundador de Bersin-Deloitte, afirma que los equipos que favorecen la diversidad entre sus integrantes, bajo condiciones de equidad e igualdad, superan en un promedio de 80% la productividad de aquellos equipos cuyos integrantes guardan muchas semejanzas entre sí.

Por otro lado, la división australiana de Deloitte llevó a cabo un estudio sobre el impacto de programas de diversidad e inclusión en tres áreas de la actividad empresarial: innovación, servicio al cliente y colaboración entre equipos. El resultado fue que este tipo de programas genera un incremento en la productividad y en la innovación.

También se ha observado que en aquellas organizaciones que promueven un entorno laboral de alta diversidad, el compromiso del colaborador hacia la empresa es muy evidente, el cual se traduce en mayor motivación para el logro de los objetivos del equipo de trabajo.

Otro resultado de generar ambientes laborales inclusivos y diversos es que el trabajador puede disfrutar de un equilibrio entre su vida personal y la profesional. Como consecuencia, estará más abierto a las oportunidades de desarrollo profesional que la empresa le ofrezca.

Yendo más lejos, esta mentalidad inclusiva de las organizaciones propicia el sentido de pertenencia, pues se deja claro que cada individuo es único, aceptado y valioso para la compañía, con la consecuente actitud positiva de éste. Esto genera en el colaborador confianza en sí mismo y lo impulsa a ser más asertivo y eficaz.  

Asimismo, se fomenta la autonomía de los trabajadores para la toma de decisiones, bajo el supuesto de que cada uno de ellos posee un talento distintivo que, bien aplicado, agrega valor a la empresa.

El respeto por la diversidad y la inclusión se refleja en indicadores clave en la gestión de capital humano, como la baja tasa de ausentismo o el reducido índice de rotación de personal.  

Cada empleado tiene su propia y particular forma de contribuir con la compañía, lo cual representa un abanico de talentos y habilidades más amplio. Dicha diversidad puede ser un factor clave para el éxito de una organización.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *