• personnel
  • Posts
  • Recursos Humanos
  • 1766
  • 0

¿Cómo retener al mejor talento?, aquí 11 estrategias.

¿Cómo retener al mejor talento?, aquí 11 estrategias.

Los empleados talentosos y con mayor potencial son el activo más valioso de las empresas y, en gran medida, contribuyen al progreso y consolidación de las mismas, al generar más ventajas competitivas. Pero no es una tarea fácil atraer personal calificado y motivado; mucho menos retenerlo, pues es muy factible que reciban propuestas atractivas de diversas empresas. 

“Hacer sentir que la empresa es un grupo agradable, una nueva familia, es una necesidad de primer orden”.

Jorge LLaguno

De ahí que el objetivo estratégico del área de recursos humanos de una organización debe ser trabajar en la motivación de sus colaboradores, especialmente de los más destacados. El aspecto monetario ya no es el único factor para ganarse la lealtad del recurso humano, por lo que a continuación encontrarás once estrategias para incrementar el nivel de satisfacción de tus mejores empleados y retenerlos:

1.- Un buen clima laboral. En entrevista con Alejandra Apiquian, coordinadora académica del área organizacional de la Universidad Anáhuac, señaló que una de las principales razones para que un buen empleado permanezca en una organización es el bienestar y la armonía: “el respeto por el capital humano, un ambiente cálido y una buena relación con sus colegas y directivos, harán que se genere lealtad en el trabajador”. Por su parte, Jorge Llaguno, experto del área de factor humano del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), menciona que hacer sentir que la empresa es un grupo agradable, una nueva familia, es una necesidad de primer orden.

2.- Promover la superación del personal. Una de las causas más recurrentes de renuncia de un empleado es el estancamiento laboral, por lo que es muy importante mantener a los profesionales destacados satisfechos con su cargo. La posibilidad de ascender a mejores puestos y la garantía de que tendrán oportunidad de alcanzar nuevas responsabilidades los mantendrá motivados. Martha Vallejo, académica del área de management de la Escuela superior del Ecuador, dice que “para un empleado es imprescindible tener la oportunidad de avanzar por méritos con seguridad y confianza”.

3.- Flexibilidad. “Actualmente se busca que exista la posibilidad de tener un equilibrio entre la vida personal y el desarrollo profesional, por lo que cada vez son más quienes buscan la flexibilidad de horarios e incluso la oportunidad de tener el famoso home office para poder dedicarse a su familia y otros intereses personales fuera del trabajo”, nos explica la académica Alejandra Apiquian. Los mejores empleados percibirán comprensión y empatía por parte de la empresa y querrán permanecer en ella.

4.- Incentivos y recompensas. Es imprescindible que el recurso humano más calificado sea reconocido por sus logros, ya sea por los objetivos alcanzados individualmente o en equipo, o bien si cumplen con alguna tarea que rebase las expectativas o si realizan una innovación en los procesos. Los incentivos pueden ser: aumento de salario, un bono al final del mes o un día libre. Si esto no es posible, darle un diploma o reconocer en público su dedicación puede ser muy alentador y establece una conexión entre el empleado clave y la compañía.

5.- Espacios recreativos. El desempeño de un buen empleado siempre es mejor cuando puede liberar el estrés, por lo cual establecer un lugar de descanso o recreativo en la oficina para hacer una breve pausa ayuda a distraerse de la carga de trabajo, con el consecuente aumento de creatividad y productividad.

6.- Seguridad y estabilidad laboral. De acuerdo con la experta en temas organizacionales Alejandra Apiquian, las personas necesitan tener certeza y no sentirse amenazadas constantemente, sobre todo porque ante los cambios constantes y la incertidumbre sufren ansiedad y angustia, de ahí que un empleado es más leal cuando la empresa le brinda seguridad, estabilidad y apoyo.

7.- Desarrollo.  El empleador debe promover planes de desarrollo y brindarle al capital humano proactivo capacitación y formación profesional continua que mejoren su desempeño, fortalezcan sus habilidades, talentos y competitividad. 

8.- Implementar el empowerment. Los empleados talentosos necesitan tener retos profesionales y sentir que generan valor para la compañía; esto les provoca una sensación de evolución. Alejandra Apiquian subraya la importancia de alentar el empowerment, esto es, diseñar puestos en los que los colaboradores talentosos puedan tener iniciativa y autonomía al tomar decisiones, así como proponer y dirigir sus propios proyectos. La participación activa de las personas en el ámbito laboral contribuye a mejorar la satisfacción al sentirse importantes para la organización.  

9.- Comunicar efectivamente. La comunicación organizacional eficaz es primordial para transmitir al recurso humano la misión, la visión y los valores de la compañía. Según la revista Entrepreneur, son útiles las encuestas de actitudes y conformidad con el puesto de trabajo y en general con la compañía. También es importante la atención directa de las opiniones del personal, de esa manera éste estará contento con su labor, sabrá para qué y para quién trabaja, y se sentirá involucrado con la compañía. 

10.- Actividades extracurriculares. La integración y un ambiente laboral positivo siempre son valorado por los profesionales valiosos al considerar un cambio de trabajo. Por ello es fundamental promover, por ejemplo, actividades recreativas. Una sugerencia es festejar los cumpleaños de los empleados o realizar eventos donde se involucre a sus familias, así como llevar a cabo eventos deportivos o actividades grupales. 

11.- Salario justo. El sueldo es un punto clave en el proceso de retención de un colaborador sobresaliente. Diego Cubas, managing partner de Cornerstone, opina que el salario debe basarse en un análisis externo (lo que ofrece el mercado según el puesto y las responsabilidades), la equidad interna (estructura organizacional) y el desempeño individual (el valor que genera cada persona para la empresa).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *